El convenio entre la Fiscalía Regional Arica y Parinacota, permite a la PDI de esta zona mejorar la gestión en la investigación de los delitos de alta complejidad y contra el crimen organizado.
El documento firmado por el Director General de la PDI, Sergio Muñoz Yañez y el fiscal regional de Arica y Parinacota, Mario Carrera, permitió sellar el convenio de colaboración denominado “Modelo de Investigación Preferente” (MIP). A este acto acudieron también la jefa de la Región Policial de Arica y Parinacota, prefecta inspectora Claudia Domínguez Leiva y el jefe de la Prefectura Provincial Arica, prefecto Leonardo Poblete Lorca. Mientras que esta ceremonia se desarrolló en horas de esta tarde, en el auditorio René Vergara del Cuartel General en Santiago.
El Modelo de Investigación Preferente (MIP), está implementado en las regiones de Coquimbo, O´Higgins, Maule, Ñuble, BíoBío, La Araucanía y Aysén, el cual busca potenciar y optimizar el trabajo colaborativo con la Fiscalía, al crear equipos de trabajo especializados en casos de alta complejidad, como son las estructuras criminales transnacionales y crimen organizado. En forma paralela fortalece el análisis criminal, por medio de la interoperatividad, que optimiza el proceso investigativo y genera productos analíticos e insumos claves para la investigación. Es decir, que ahora y de mejor manera se pueden agrupar causas, detectar patrones delictivos y proponer nuevas líneas investigativas en conjunto con la fiscalía especializada.
En la actualidad la Región Policial de Arica y Parinacota de la PDI, cuenta con la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional Arica y Parinacota, que mantiene los controles migratorios de Chacalluta, Chungará y Visviri. La cual se encarga, entre otras funciones, de realizar denuncias para el extranjero infractor y las expulsiones administrativas o judiciales a nivel regional. En tanto, en la Prefectura Provincial Arica, ubicada en al cuartel Belén, se encuentran las unidades especializadas en investigación de los delitos sexuales, económicos, robos, homicidios, narcotráfico, trata de personas y contra el medio ambiente y patrimonio cultural.
El amplio flujo de información que genera este catálogo de ilícitos criminales, es organizado por la Oficina de Análisis (Ofan). La cual tiene como misión buscar enfoques asociativos para la investigación, el que será fortalecido con la incorporación del Modelo de Investigación Preferente (MIP). Este avance estratégico para la investigación y análisis criminal, entre la PDI y el Ministerio Público, permitirá ofrecer a la comunidad mayores avances en el combate contra del crimen organizado y delitos de alta complejidad. Además, de potenciar la investigación criminal y el actual sistema de persecución penal.