Movimiento Ariqueño por el Apruebo comenzó con sus actividades de cara al plebiscito

4 Min Read

Con las letras de la palabra Apruebo en colores del arcoíris, unas sesenta personas dieron inicio al trabajo del movimiento de Ariqueños y Ariqueñas por el Apruebo en una sesión fotográfica cumplida al pie del Morro.

La nueva organización agrupa a independientes y militantes de diversos partidos de centro e izquierda, todos los cuales decidieron dejar sus emblemas guardados y sólo enarbolar las banderas de Chile y Arica en su campaña de apoyo a la opción Apruebo en el Plebiscito Constitucional del próximo 4 de septiembre.

“Aquí estamos quienes siempre hemos defendido a nuestra región, siempre postergada por el centralismo y que ahora tiene la oportunidad de librarse de ese conjunto de normas que nos han relegado al olvido. Recuerden todos que el declive de Arica comenzó cuando comenzó a gestarse la Constitución de Pinochet, que eliminó la Junta de Adelanto y desarmó nuestro Barrio Industrial”.

Las palabras son de Hermann Mondaca, uno de los coordinadores de este movimiento que en estos días concretó su encuentro fundacional y la primera acción callejera, consistente en la grabación de videos y fotografías testimoniales para su uso en la campaña que comienza esta semana.

En su manifestación de principios, el grupo expresa: “Aprobamos un futuro de Justicia para Arica. Aprobamos la Nueva Constitución. Los ariqueños y ariqueñas de este Movimiento continuamos el camino positivo de nuestra historia ciudadana: el que conquistó el Puerto Libre, la Junta de Adelanto, el Barrio Industrial. Retomamos la fuerza que después logró el retorno a la democracia y que siempre ha luchado por nuestros derechos”.

La primera acción callejera los llevó hasta la Plaza Colón para tomarse las primeras fotos, siguiendo luego en el Parque Vicuña Mackenna y después en la costanera San Martín.

Entre quienes concurrieron a la cita están la profesora Gwendoline Gallardo, el periodista Héctor Mérida, el jubilado Osvaldo Ponce, la abogada Karina Olivares, la escritora Sabina Salinas y el poeta Nicolás Ordóñez, la exconcejala Miriam Arenas; el ex Gobernador de Parinacota, Miguel Saavedra; el ex presidente de la CUT, Julio Olivares, el doctor Juan Restelli, Alejo Palma, el científico Jorge Macías, Nicole Urrutia, Verónica Venegas, Damián Ortuño, Octavio Arratia, Pedro Atencio, Soledad Carrasco, Armando Maldonado, Iván Leiva y Patricia Condore. La lista la completan hasta ahora otras sesenta personas más.

Según su programa inicial de actividades, cada semana realizarán sus salidas a terreno para difundir el texto de la nueva Constitución que se entregó este lunes al Presidente de la república, acciones que mantendrán para explicar a la población la importancia de cambiar las normas constitucionales que hasta ahora rigen “y que han permitido que Arica siga postergada”, según precisó Hermann Mondaca.

El dirigente hizo un llamado a todos los interesados en cambiar la suerte de Arica, a sumarse al movimiento ciudadano, “en donde las banderas partidarias se han dejado de lado por ahora, porque el futuro de Arica necesita la unidad más amplia de los ariqueños y ariqueñas”, concluyó.

Compartir esta noticia