A través de una inversión de 2.047 millones de pesos, la empresa EFE Arica – La Paz realizó una rehabilitación del tramo ferroviario que une las localidades de Central y Puquios, en la ruta hacia la frontera con Bolivia
De esta manera, la ejecución de estas obras permitió elevar el estándar de la vía férrea, reemplazando rieles tipo “Arica” que datan desde la inauguración de este ramal en 1913(fabricados entre 1906 y 1911), con un peso de 25,7 Kg/mt, por un riel tipo Y, con un peso de 39,8 Kg/mt, lo cual mejora considerablemente la cantidad de carga por eje permitida hoy., Esto permitirá que ahora puedan circular locomotoras y carros de hasta 18 toneladas por eje.
Yuny Arias, Gerenta General de EFE Arica – La Paz, destacó que “durante estos últimos 12 meses se realizó un gran trabajo por parte de nuestro equipo, en coordinación con la Gerencia de Infraestructura EFE y la empresacontratista, labor que no solo consideró elevar el estándar de la vía férrea en este tramo, sino que también en mantener infraestructura como obras de arte y alcantarillas que están a lo largo de la vía en sus 206 km. de extensión”.
Lo anterior -agregó la ejecutiva- se enmarca en “el permanente compromiso de nuestra empresa y del Estado por mantener operativo y vigente el tramo chileno de este ferrocarril, a lo que se suma ahora contar progresivamente con una mejor infraestructura para los desafíos del futuro”.
Los trabajos no solo consideran la intervención de la infraestructura, existe un mantenimiento constante para el desmalezado de la red, específicamente en el Valle de Lluta, donde se produce el mayor crecimiento agrícola.
Las obras contemplaron también el transporte de todo el material de renovación desde Arica hasta sectores como Puquios, lo que significó subir el convoy hasta los 3.500 metros sobre el nivel mar. A su vez, se debieron establecer campamentos de faenas en la ruta intervenida, con la debida complejidad que requiere este tramo.
Un punto a destacar es que las faenas realizadas implicaronaportar con puestos de trabajo no tan solo a personas de Arica, sino también del altiplano, labor que también benefició a los servicios complementarios.
En las próximas semanas, la empresa comenzará con la intervención de más infraestructura, como es el caso del puente sobre el río Lluta, en las afueras de la ciudad de Arica.
Los trabajos tienen como finalidad ejecutar obras de defensas fluviales que permitan resguardar la estructurapuente Chacalluta, a través de un plan de manejo de cauce del río. Se contempla una inversión de 1.476 millones de pesos y un plazo de ejecución de 6 meses, brindando mayor confiabilidad en la operación.