Oficina de la Juventud lanzó libro que rescata las experiencias y vivencias de decenas de jóvenes durante la pandemia

3 Min Read

En el anfiteatro de la Villa Albergue fue realizado el lanzamiento del libro “Mil historias de jóvenes en pandemia”, iniciativa impulsada por la Oficina Comunal de la Juventud de la Municipalidad de Arica, para que las y los jóvenes de nuestra ciudad pudieran contar sus penas y alegrías durante el momento histórico que vive el mundo.

Fueron 20 escritores y escritoras, alumnos de enseñanza media y universitaria, quienes compartieron con la sociedad sus experiencias durante los meses de encierro, y cómo sus vidas cambiaron para mal o para bien producto del aislamiento obligatorio que el Covid-19 provocó.

El alcalde de Arica, Gerardo Espíndola, destacó la iniciativa por permitir que la juventud ariqueña pudiera amplificar sus sentimientos, siendo uno de los grupos etarios más golpeados por la crisis sanitaria y a quienes, injustamente, se les reprochó durante mucho tiempo ser los responsables de la masificación de contagios.

Esta es una obra muy importante y relevante, especialmente si la pensamos a futuro en cómo un grupo de jóvenes de manera bastante generosa, abren relato y empiezan a contar sus historias que quedan plasmadas en este libro que sacamos con nuestra Oficina Comunal de la Juventud, pensando en la importancia de trascender en el aprendizaje, en los dolores, esperanzas y alegrías que tuvo un grupo de jóvenes durante este periodo bastante doloroso”, expresó el jefe comunal.

La idea del libro “Mil historias de jóvenes en pandemia” fue gestada en la Oficina Comunal de la Juventud, luego de las conversaciones que su encargado, Camilo Bacián, tenía con la alumna en práctica y estudiante de antropología, Ignacia Hernández, sobre la importancia de hacer escuchar las voces de los y las jóvenes en un momento tan difícil para la sociedad.

Como cocreadora, Ignacia Hernández explicó tras el lanzamiento que “logramos materializar esta idea, que en parte era muy fugaz pero muy necesaria. Creemos que este proyecto es un precedente que queda para la ciudad de Arica, en donde la gente puede conocer qué pasó con los jóvenes durante este periodo que para algunos fue positivo y para otros negativos”.

Por su parte, Camilo Bacián indicó que “llega la pandemia y todo el mundo se olvidó de los y las jóvenes, lo único que hacían era reclamarles que por culpa de ellos y ellas estaba subiendo la curva de la pandemia. Pero creíamos y comprobamos que los y las jóvenes la estaban pasando igual de complejo como un montón de personas en Arica”.

Compartir esta noticia