La Municipalidad de Arica y la Corporación Chile Transparente, firmaron un convenio cuyo objetivo es desarrollar capacidades que permitan mejorar la integridad pública y cuyo programa se denomina “Vínculo Local”.
La iniciativa tiene como finalidad fortalecer las capacidades institucionales de los municipios y de representantes de las Organizaciones de la Sociedad Civil (Cosoc) para resolver los problemas locales.
“Para nosotros es clave avanzar hacia una Municipalidad que sea mucho más transparente, recordemos que tenemos una historia triste hacia atrás de corrupción que golpeó al municipio y hoy lo que necesitamos es tener una política y un Estado que sea confiable y recuperar la confianza de la comunidad hacia los servicios públicos y a todos aquellos que hoy día ostentamos algún tipo de cargo político”, expresó Gerardo Espíndola Rojas, alcalde de Arica.
El programa promoverá herramientas de control social y participación ciudadana a los líderes del Cosoc para que las puedan comprender y utilizar. A su vez, las autoridades y los funcionarios municipales dispondrán de información útil y necesaria que fortalezca un vínculo efectivo entre ellas.
Dentro de los principales beneficios de la participación en Vínculo Local están el identificar las condiciones iniciales que facilitan la integridad pública y la participación y la asociatividad en la comuna. A ello le sigue mejorar las capacidades para crear una cultura de integridad y la participación en la gestión de los asuntos públicos.
El concejal Jorge Mollo resaltó la firma del convenio, ya que el municipio y la sociedad civil estarán conectados para transparentar sus actos.
“La corrupción es el peor cáncer que ha tenido la actividad pública y eso impide que los servicios públicos lleguen con agilidad y rapidez a solucionar los problemas. Hoy día tenemos una oportunidad firmando este convenio para transparentar los actos y buscar soluciones cuando haya algunos inconvenientes”, señaló Mollo.
El convenio también permitirá ser parte de una red de municipios y organizaciones sociales que promuevan una nueva forma de gestionar los problemas locales, contar con herramientas para promover la integridad pública, fortalecer el control de los recursos públicos y robustecer la transparencia local. Asimismo, abrirá espacios para el diálogo y la cooperación entre el municipio y el Cosoc.
“La idea es promover un programa de integridad local que hemos denominado Vínculo Local que viene a fortalecer las capacidades entre los funcionarios y los vecinos de la comuna para promover estándares de integridad pública y fomentar la colaboración en las soluciones de los problemas públicos”, indicó Michel Figueroa, director de estudios de Chile Transparente.
Etapas de Vínculo Local
Vínculo Local cuenta con tres etapas. Durante el 2021 se lleva a cabo el Diagnóstico, el que busca identificar y evaluar las brechas en integridad pública y participación ciudadana; durante el 2022 está la etapa de Formación, programa de capacitación y transferencia de capacidades a Organizaciones de la Sociedad Civil y funcionarios municipales para promover la integridad y la participación.
Finalmente, el 2023 está la Mentoría, implementación de metodología de trabajo conjunto entre el Cosoc y Municipios.