Casa Cultural Yanulaque comienza su primera temporada de películas denominada: MICRO CINE CCY PRESENTA: CICLO TRANSFRONTERA, jornadas que se desarrollarán durante los meses de noviembre, diciembre y enero en el espacio, gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Para nosotros es muy importante que la Casa Cultural Yanulaque sea un lugar donde múltiples disciplinas artistas se encuentren y el público pueda disfrutar de ellas en sus diferentes expresiones, para ello hemos formado alianzas que nos permiten generar instancias como las que viviremos con el micro cine, comenzando con Transfrontera quienes ya han trabajado en Casa y que hoy regresan de la mano con un ciclo de películas y cortometrajes de primer nivel” señaló Andrés Morales Coordinador de Casa Cultural Yanulaque.
Transfrontera
Transfrontera, es una escuela de cine y un laboratorio de proyectos, dirigida por Camila José Donoso y Carolina Moscoso, quien se suma a este equipo, y que en sus ediciones anteriores, desde el año 2016, reúne lo más vanguardista del cine latinoamericano tanto en Chile, como México y Perú. En esta oportunidad, Transfrontera regresa con una muestra de cine realizado por Mujeres y de países como: Chile, Perú, Bolivia y México.
“Luego de tres ediciones realizadas en Arica y Tacna, y una última el año 2019 en Tijuana, estoy muy contenta de esta alianza entre Casa Yanulaque y Transfrontera, que nos permite volver con este ciclo de cine de 3 meses y otras actividades más que iremos revelando con las publicaciones del programa, como un taller de cine y una exposición de cine que mezcla la música y el video experimental” Destacó Camila Donoso.
Una de las gracias del MICRO CINE CCY PRESENTA: CICLO TRANSFRONTERA, es que junto con la muestra de películas, en diferentes oportunidades, el público vivirá una experiencia más profunda conociendo a las Directoras de los montajes a través de una conversación en vivo en formato streaming encabezada por Camila Donoso. Este tipo de experiencia comienza el viernes junto a la exhibición de la película LINA DE LIMA y el conversatorio con su directora María Paz González este 12 de noviembre.
Lina de Lima
Lina (35), como muchas otras mujeres peruanas migrantes en Chile, apoya a su familia a distancia trabajando para otra persona en Santiago. Este año, preparándose para su viaje anual de Navidad para ver a su hijo adolescente, Lina se da cuenta de que éste ya no la necesita como antes. Sintiéndose desplazada emocionalmente, comienza un viaje donde se redefine a sí misma a medida que explora sus propios deseos e identidad.
“Hemos pensando en estas películas dirigidas por mujeres como un modo de hacer un diálogo transfronterizo y feminista, directoras que desde sus formas de hacer cine nos transmiten formas de vivir o intentarlo. Lina de Lima de María Paz Gonzales, es una hermosa manera de comenzar este ciclo, un musical festivo y dramático, protagonizado por la actriz peruana Magaly Solier, una película que abre la fiesta como debe ser, bailando” explica Carolina Moscoso.
La película tiene una duración de 90 minutos y está protagonizada por: Magaly Solier «Lina», Emilia Ossandón «Clara», Javiera Contador «Carmen», Sebastián Brahms «Manuel»; dirigida por María paz González con la producción ejecutiva de Maite Alberdi y Giancarlo Nasi.
Si quieres ver la película y el conversatorio que se realizará este viernes 12 en Casa Cultural Yanulaque desde las 19:00 horas, sólo debes llegar registrarte en la lista y disfrutar de la función. Recuerda ser puntual, ya que hay aforos limitados.