“Es importante generar alianza”, fueron las palabras del alcalde de Arica Gerardo Espíndola Rojas, en visita al Centro Cultura Rural “La Paskana” ubicado en sector de las Maitas en el Valle de Azapa.
Para el jefe comunal es importante generar lazos y acuerdos de colaboración entre la Municipalidad y el Centro Cultural la Paskana, no solamente desde el espacio de la cultura, sino también para los adultos mayores, Dirección de Desarrollo Rural y otras oficinas que permitan ir potenciando estos emprendimientos.
“Este es un espacio bonito, un regalo que da un grupo de jóvenes al sector de las Maitas, un regalo que le dan a la ciudad con la transformación de este espacio en un Centro Cultural, pero no solo desde la expresión artística en lo físico, sino que también desde los relatos, de la construcción de identidad y por sobre todo crear comunidad”, precisó Espíndola.
«La Paskana» es una fundación, sin fines de lucro y el primer espacio cultural rural gratuito del valle de Azapa. Cuenta además con la sala audiovisual «Quirwa cine rural». A ello se suma comunidad, educación, artes, culturas, patrimonio, historia e identidad rural.
El lugar enclavado en el corazón del valle de Azapa, se traduce como un lugar de descanso de reposo en lengua aymara transformándose en el primer espacio cultural rural en el valle que se abrió para la comunidad en el año 2019, pero debido a la pandemia tuvo que cerrar sus puertas.
Con la reapertura del espacio, se trabaja en generar el vínculo con la Municipalidad de Arica y redes con otras organizaciones culturales y artísticas.
“Este lugar llama la atención, por ser el territorio ancestral de Las Maitas, un territorio histórico con mucho patrimonio e identidad para el valle de Azapa y de ahí el vínculo que hemos estado generando con la comunidad del sector. El espacio nace desde la autogestión y el autofinanciamiento y de ahí hemos estado generando gestión cultural”, indicó Humberto Choque Rodríguez, espacio Cultural Rural La Paskana.
Se prevé que para el 13 y 14 de noviembre se lleve a cabo la primera Feria Rural en este lugar, con presentaciones artísticas, culturales y emprendimientos regionales.