Adicionalmente, en los últimos tres años ha entregado más de $6.000 millones en proyectos UMA en Arica y Parinacota.
$2.100 millones es el monto total que la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI) de Arica y Parinacota destinó este año para el concurso UMA, oportunidad donde resultaron ganadores 135 proyectos de riego y/o drenaje, lo que se traduce en que 205 familias de la región recibieron de manera directa este apoyo económico para dar continuidad a su trabajo agroproductivo.
El Director Regional de CONADI, Emiliano García, hizo énfasis en la satisfacción que significa la entrega de este apoyo, puesto que el recurso agua es de vital importancia para las familias que se sustentan a través de la agricultura.
“Ver a nuestros jilatanaka y kullakanaka (hermanos y hermanas) recibir emocionados este beneficio, nos fortalece, nos alegra. Este es un aporte directo para el desarrollo de sus actividades agrícolas y comunidades, sectores y pisos ecológicos donde ellos viven permanentemente en el territorio indígena. Es importante destacar que en los últimos tres años hemos invertido más de $6.000 millones en estos proyectos; estamos trabajando mancomunadamente con ellos y coordinadamente con los servicios públicos para dar cumplimiento a las políticas públicas indígenas de nuestro gobierno”, especificó Emiliano García.
El Director Regional de CONADI, agregó además que el concurso UMA continúa el 2022 y está contemplado el apoyo profesional de una consultora para que ayude a las personas y comunidades indígenas con la formulación de los proyectos. “Hemos invitado a personas y comunidades interesadas a acercarse a los profesionales que están para apoyar la formulación de sus proyectos e iniciativas. Así, seguiremos avanzado en el desarrollo con identidad de nuestras comunidades indígenas”.
La entrega de los certificados a quienes ganaron el concurso UMA 2021 se llevó a cabo en la plaza de Codpa, donde asistieron autoridades regionales que destacaron la inversión que realiza CONADI en la región para apoyar las actividades de agricultura y ganadería.
”Hacemos un llamado a todas las personas para que puedan seguir postulando a estos fondos concursables, sabemos que la pandemia ha golpeado muy fuerte a todas las familias, por ende, este gran número de personas que se adjudicó el fondo UMA tendrán ayuda para salir adelante y tener una reactivación económica”, señaló la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Macarena Vargas.
Por su parte, el Seremi de Gobierno, Víctor Hugo Sepúlveda, indicó que “Estas son las políticas públicas que lidera nuestro presidente y que hoy en día van en directo beneficio de las comunidades indígenas; la entrega de estos proyectos es una tremenda señal positiva que beneficia en algo tan importante como es el aprovechamiento del recurso hídrico y su monto de inversión engrandece la tremenda labor que constantemente realiza CONADI en la región”.
Asimismo, el representante del Delegado Presidencial, Hernán Zamora, mencionó que “Es maravilloso poder llegar a toda la región, porque las iniciativas son delaltiplano, precordillera, valles y costa; el recurso hídrico para estas comunidades es esencial para poder mantener sus actividades económicas».
Una de las beneficiadas, la señora María Condori de la localidad de Guañacagua, agradeció este apoyo, puesto que podrá dar inicio a la construcción en hormigón de un canal predial, lo que permitirá mejorar sus cultivos.
El Concurso UMA es parte del programa “Subsidio para la construcción de obras de riego y drenaje para personas y comunidades” y es trabajado por la Unidad de Tierras y aguas de la CONADI. Consiste en la presentación de proyectos que beneficien a personas naturales, comunidades indígenas o una parte de éstas, cuya finalidad sea apoyar las actividades agro-productivas, que tiendan a mejorar el nivel de vida y dotar de infraestructura de riego u obras complementarias al mismo, para aprovechar en forma eficiente el recurso hídrico disponible.