Subsidio para Sectores Medios: Realizan llamado para contar con el ahorro al 30 de septiembre

5 Min Read

Autoridades de Vivienda y Urbanismo en la región de Arica y Parinacota anunciaron el nuevo llamado para postular a Subsidios para Sectores Medios, DS01, el cual se realizará en el mes de octubre de este año, por lo cual coincidieron en realizar un llamado cumplir con el ahorro mínimo, el cual deberá verse reflejado en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el jueves 30 de septiembre a las 14:00 horas. 

Este beneficio permite construir o adquirir una vivienda nueva o usada de hasta 1.100, 1.600 o 2.200 UF dependiendo del tramo al que se postule, y está dirigido a familias que no son propietarias, que cuentan con capacidad de ahorro y/o acceso a crédito hipotecario, pero que requieren de la ayuda del Estado para acceder a una solución habitacional definitiva. En la zona norte y extremo sur del país este valor aumenta hasta las 2.600 UF.

Al respecto, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward  señaló que “en octubre comenzará un nuevo proceso de postulación al subsidio para Sectores Medios DS1, por lo que es muy importante que todas las familias que quieran postular cuenten con el ahorro mínimo al 30 de septiembre depositado en su cuenta de ahorro para la vivienda”, a lo cual agregó que “conocemos el trabajo y esfuerzo que hay detrás de cada familia de clase media, por eso, este 2021 nos comprometimos a ampliar las oportunidades para que más personas tengan acceso a viviendas de calidad y con las condiciones de dignidad que merecen, tal como nos ha pedido el Presidente Sebastián Piñera”, puntualizó Ward.

Durante el año 2020 se realizaron tres modificaciones a este subsidio con el objetivo de ampliar las oportunidades de acceso a una vivienda definitiva a las familias: el aumento del monto del subsidio y nuevos tramos permitidos para el valor de la vivienda a adquirir, aumento en el puntaje por antigüedad de la postulación para aquellas familias que han postulado anteriormente y no han resultado seleccionadas y, por último, que puedan postular al tramo 3 las familias que tengan Registro Social de Hogares (RSH) y que estén por sobre el 90% más vulnerable de la población nacional, las que deberán cumplir con un tope de ingreso familiar determinado.

Para tales efectos, el Seremi de Vivienda, Francisco Vallejo señaló que “en esta oportunidad se podrá postular  de forma  automática, en línea o vía formulario de atención ciudadana, con el objetivo de que un mayor número de familias interesadas puedan postular a este subsidio habitacional a través de los medios y canales digitales que dispongan”, enfatizó. 

Por su parte, el director de Serviu, Francisco Meza, informó que para este último llamado del año 2021, se mantendrán los mismos ahorros mínimos exigidos en el llamado anterior, es decir:

ModalidadTramoAhorro (UF)Ahorro en Pesos
 Adquisición 130$ 902.651 aprox.
240$ 1.203.535 aprox.
380$ 2.407.070 aprox.
Construcción en sitio propio o densificación predial230$ 902.651 aprox.
350$ 1.504.419 aprox.

Requisitos generales de postulación

  • Tener mínimo 18 años de edad.
  • Contar con Cédula Nacional de Identidad. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva (emitido por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior o por Policía de Investigaciones de Chile).
  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con una antigüedad mínima de 12 meses.
  • Acreditar que el ahorro exigido en cada tramo esté depositado y reflejado como saldo disponible en la cuenta de ahorro para la vivienda a más tardar el 30 de septiembre hasta las 14:00 horas. A partir de esa fecha no deberá efectuar giros en la cuenta.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el porcentaje de calificación socioeconómica que exige la alternativa de subsidio a la que desea postular.

En caso de postular colectivamente el grupo debe:

  • Tener un mínimo de 10 integrantes.
  • Postular a través de una Entidad Patrocinante.
  • Contar con un proyecto habitacional aprobado por el Serviu.
Compartir esta noticia