Dar una mayor pertinencia cultural en materia de uso de la flora nativa en plazas y áreas públicas de la comuna, motivó al equipo de Planificación de la Municipalidad de Putre a solicitar a CONAF capacitación y asesoría respecto de las especies propias de la zona.
El arquitecto Cristóbal Toro junto al trabajador social Giuliano Cubillos, quienes se sumaron recientemente al “Programa Pequeñas Localidades” del Minvu, más la arquitecta municipal Alejandra Alfaro y su equipo de apoyo estuvieron en la jornada teórica que dictó el ingeniero agrónomo Andrés Huanca para luego visitar el vivero de CONAF en Putre, donde casi toda su producción gira en torno a las especies nativas de la provincia de Parinacota.
El trabajo de los jóvenes profesionales usará herramientas del paisajismo bajo enfoques que signifiquen democratizar el uso de los espacios públicos y no descartan incluir también áreas de cultivo común para consumo.
“Nuestra mirada busca fortalecer la sustentabilidad, reforzar el patrimonio y generar vivencias, democratizando los espacios públicos. De ese modo esperamos que la comunidad, incluyendo sus jóvenes, se reencante con las especies nativas en tales espacios”, expresó Cristóbal Toro.
Por su parte Andrés Huanca, detalló cómo “las especies vegetales de la comuna destacan por su resistencia tanto a temperaturas extremas como a la radiación solar o la sequía. Sus propiedades las hacen muy aptas para prevenir o aliviar diversas dolencias por lo que su conservación es muy importante, de allí los esfuerzos por reproducirlas en el vivero institucional y luego ofrecerlas a la comunidad a través del Programa Arborización”.
El trabajo conjunto comenzará de forma piloto en Putre, para seguir luego con las zonas rurales de la comuna.