Con la presencia de los Consejeros Regionales integrantes de la Comisión de Infraestructura, que preside Gary Tapia, junto a representantes de los jefes de familias que serán beneficiados -578-, se llevó a cabo una visita inspectiva a las obras del conjunto habitacional Nuevo Norte Etapa I, ejecutadas por la empresa SALFA, que considera, inicialmente, 4 bloques de departamentos, con financiamiento del MINVU y del Fondo de Convergencia.
En la oportunidad, el director regional de SERVIU, Francisco Meza, y el seremi del MINVU, Francisco Vallejo, junto a ejecutivos de la empresa, entregaron detalles de los trabajos que experimentan un 28 % de avance.
“Feliz. Esta visita la esperaba hace mucho tiempo, y espero lo que he visto transmitírselas a quienes represento, que es una agrupación de pescadores artesanales”, manifestó Valeria Arcos.
“Ha sido excelente, porque nos han aclarado hartas dudas que teníamos como comité, y además destacar la presencia de una comisión externa que haya venido a supervisar estas obras”, agregó Cristina Palma.
Respecto a las obras en los conjuntos habitacionales, se ejecutan en una superficie de 61 metros cuadrados, son de hormigón armado, considera 3 dormitorios, baño, sala de estar, comedor, estudio y logia.
“Tenemos el orgullo de decir que hemos aprobado e invertido recursos importantes en viviendas sociales pero, además, de calidad y lo hemos visto hoy, y en especial en los rostros de las dirigentas que nos han acompañado quienes hicieron importantes alcances”, resaltó Tapia.
“Hemos constatado los trabajos que se realizan, con las actuales normativas respecto a suelos salinos, lo que nos da tranquilidad y es lo que esperan los futuros propietarios, no tan solo de este conjunto habitacional”, destacó Mario Luza.
“Lo relevante es que se incorpora una tendencia que es realidad, como son paneles fotovoltaicos que espero consideren obras futuras, como a su vez, la factibilidad de la reutilización de aguas grises, entendiendo la necesidad de áreas verdes tan necesarias para nuestra zona”, concluyó Zenón Alarcón.
Según el proyecto, se han considerado medidas para atender las demandas de familias afectadas por movilidad reducida, al igual que grupos familiares con discapacidades sensoriales.
El proyecto apunta a la consolidación de barrios con acceso al transporte público, establecimientos educacionales, en que además se contribuye a disminuir la inequidad social.
Los conjuntos habitacionales que actualmente se edifican son: Dunas del Pacifico, Vista Chinchorro, Portada Humedal y Costa Norte, los que darán respuesta a demandas habitacionales de 11 comités de allegados.