La Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) continúa liderando el plan de mitigación para el buen uso de los espacios públicos, instancia que busca embellecer los espacios adueñados por escombros, colchones y ropa en desuso, disminuyendo favorablemente la percepción de inseguridad en plazas y parques.
Asimismo, esta estrategia territorial es coordinada a través del Patrullaje Preventivo y Enlace Comunitario de la DIPRESEH, quienes canalizan la información proporcionada por las y los vecinos del sector, acudiendo a erradicar los principales puntos que generen un riesgo para la salud de las personas.
En tanto, la encargada de la oficina Gestores Comunitarias, Yoseline Ramírez señaló que, “estas acciones se vienen realizando durante toda la pandemia, sin embargo, luego de haber pasado a fase 2 y 3 del plan paso a paso, el equipo ha redoblado sus esfuerzos”
“Junto al equipo nos venimos desplegando por distintos puntos de la ciudad, incluyendo plazas, parques y el borde costero, esto con el objetivo de reducir la percepción de inseguridad, entregando medidas de autocuidado y también otras sugerencias en relación al buen uso de los espacios públicos”, concluyó Ramírez.
Es importante señalar que, durante el primer acercamiento con las personas que pernoctan en los rucos, tienen la opción de colaborar en la reducción del material, permitiendo cambiar la imagen del lugar, no obstante, la segunda parte es accionar retirando los escombros y materiales abandonados.
El trabajo integrado de la DIPRESEH brindará una limpieza integral a estos espacios tomados por personas en situación de calle y que significan un foco de insalubridad, de acuerdo a un levantamiento de información en base a los requerimientos solicitados por la comunidad.