Como herramientas muy valiosas y útiles para la práctica y enseñanza de la lengua y música aymara, fueron calificados los contenidos que entregó a 30 trabajadoras de jardines infantiles y salas cuna de INTEGRA una capacitación, desarrollada por la Fundación Manuel Mamani, orientada al desarrollo de una metodología y práctica de lengua y música aymara adecuadas para niños y niñas en edad preescolar.
El curso, denominado “Capacitación en Educación Intercultural Bilingüe para la Enseñanza de Música y Lengua Aymara a educadoras y técnicas en Educación de Párvulos” tuvo una duración de 60 horas pedagógicas y se impartió vía online durante mayo y junio, culminando con una ceremonia de clausura en el Teatro Municipal a la que asistieron algunas de sus participantes.
“La capacitación nos dio las herramientas en talleres bien focalizados, sobre todo en la parte de pronunciación, en planificaciones educativas con pertinencia y especialmente en cuanto a aprender canciones y practicarlas, ya que a los niños y niñas les gusta mucho el canto y el baile. Todo esto nos llevará a preservar y enriquecer en nuestros jardines aún más, una cultura muy predominante”, dijo Nancy Ayala, educadora de párvulos del jardín infantil y sala cuna Santa Rosa.
“Este curso aportó de manera significativa en mi formación y es una gran herramienta para el trabajo en aula y con las familias. Revitalizar la lengua aymara es vital en el lugar donde trabajo. Es una lengua originaria que se está perdiendo, por ello, fomentarla desde la primera infancia es importante, más aún a través de la música”, expresó Amalia Terrazas, educadora de párvulos del jardín infantil y sala cuna San Miguel de Azapa, quien además agradeció a Integra y a la Fundación Manuel Mamani, por esta oportunidad.
Desde la Fundación Manuel Mamani destacaron la dedicación y compromiso de las alumnas participantes en la capacitación, felicitándolas por “la magnífica puesta en escena y presentación de sus videos musicales con canciones aprendidas en aymara”.
INTEGRA pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 30 años de experiencia, es la red más grande de salas cuna y jardines infantiles del país con más de 1.200 establecimientos gratuitos, a los que asisten más de 90 mil niños y niñas en todo Chile.