La directora nacional de PRODEMU, Paola Diez Berliner, visitó la Planta de Acopio de Fibra de Alpaca ubicada en Visviri, en el marco de su visita a la provincia de Parinacota, y que funciona gracias a la utilización de paneles fotovoltaicos, fortaleciendo la comercialización de la principal actividad económica de manera sustentable, considerando el valor cultural que le otorgan los pueblos indígenas a la localidad.
“Es sumamente importante que se involucre a todas las personas en el desarrollo de las actividades económicas locales, de esta manera se estará entregando autonomía a las mujeres y a sus familias, además de mantener vivas las tradiciones de las comunidades indígenas presentes en la región”, señaló Paola Diez Berliner.
“Es impactante ver una planta con este nivel de tecnología, en un lugar tan aislado, y donde la operatividad se hace tan difícil. Pero es una oportunidad tremenda para las personas que habitan este territorio. Realmente admiro el tesón de aquellos involucrados en llevar adelante este proyecto, sobre todo en el contexto tan complejo que estamos viviendo producto de la pandemia”, agregó la autoridad nacional.
Actualmente y pese a las complejidades que trae consigo la pandemia, PRODEMU se encuentra capacitando a 15 mujeres en cuanto selección y clasificación de lana de alpaca, cubriendo las necesidades de mano de obra que existen en la planta de acopio y por sobre todas las cosas, entregándoles herramientas a las mujeres de Visviri para que puedan organizar su tiempo, el de sus familias y lograr una autonomía económica gracias a un oficio heredado de generación en generación.
El Centro de Acopio y Procesamiento de Fibra de Camélidos tiene como objetivo poner en valor la fibra de camélido que se produce en la comuna fronteriza, gestionando su procesamiento y comercialización para fortalecer la principal actividad económica de este territorio que es la ganadería.