CORES respaldan a gremio de taxi buses de la ciudad

4 Min Read

La solidaridad con el gremio de los taxibuses, a raíz de la inquietud generada por el anuncio de la Ministra de Transportes, Gloria Hutt, respecto al programa de electro movilidad que comenzará a ejecutarse en la región, cuya licitación estará dirigida a grandes empresas, plantearon los Consejeros Regionales.

Concordaron con el gremio que manifestaron su preocupación ya que la licitación del servicio tal como está concebido, afectará a 223 propietarios, 219 conductores, y 68 personas administrativas.

Al respecto la consejera Ximena Valcarce, manifestó que “el tema, con mucha preocupación y antelación, se lo manifesté -en agosto del 2019- al exministro de Minería y hoy de Defensa, Baldo Prokurica, cuando se mostró el primer bus, y ahí le sugerí que invirtieramos en la chatarrización y en el empresariado local. Creo que ha habido una falta de compromiso por no haberlos integrado y hoy día ellos protestan con justa razón“.

“Nosotros como estado, con la plata de todos nosotros, invertimos para mejorar el transporte público y lo que pido es que nuestra gente, ariqueños y parinacotenses, tenga la prioridad, y es acá en donde se deben invertir , y que esos recursos generen trabajo a nivel local”, agregó la consejera.

En tanto, el consejero José Pedro Barboza, si bien destacó la modernización de la locomoción pública, esta debe considerara a los empresarios locales “no estoy en contra del desarrollo para nuestra región, pero sí estoy muy preocupado por el hecho de que van a ser una o dos empresas que vendrán a instalarse y brindar este servicio. Entonces, me pregunto ¿se consideraron a los más de 200 microempresarios de la locomoción colectiva? ¿Se contemplaron a ellos, junto a conductores y personal administrativo? Yo estoy a favor de los microempresarios, por lo que hay que buscar una alternativa, y mientras esta no se encuentre estoy en contra de la electro movilidad”.

En similares términos se manifestó el consejero José Lee “cuestiono el hecho de que no se consideren a los microempresarios locales en este anuncio, me preocupa y exijo una respuesta como la que ellos han pedido en los últimos días. Y se consideren desde ya, porque son años de servicios a la comunidad, que se han preocupado en la medida que han podido, renovando sus máquinas, y ahora, que se les exigen estándares de calidad, en que se han comprometido presupuestariamente con máquinas acordes, se les dé un portazo y en forma injusta se les deje afuera“.

“Repudio y estoy en total desacuerdo con la decisión del Ministerio de Transporte, que apunta a generar las condiciones para licitar el servicio a contar del año 2022, en desmedro de los micro empresarios locales. Rechazo la omisión que se ha hecho del gremio local, y no entiendo por qué se ha mirado al gran empresariado, siendo que en igualdad de condiciones, nuestros empresarios son capaces de brindar un óptimo servicio, y más aún con la tecnología anunciada”, concluyó el consejero Alejandro Díaz.

Cabe recordar que el 25 de mayo, la Ministra Hutt, detalló que el nuevo sistema de transporte que se implementará en Arica permitirá dar el primer paso para transformar a la capital regional en la primera ciudad del país con transporte público totalmente eléctrico con estándar Red.

Estas mejoras en materia de conectividad y movilidad, buscan mejorar la calidad de servicio a los usuarios con la implementación de 170 buses eléctricos, con wifi, piso bajo para acceso universal, cargadores USB, entre otras características.

Compartir esta noticia