Para contribuir y reforzar el trabajo preventivo que lleva a cabo la Municipalidad de Arica a través de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh), comenzó a operar hace ya un tiempo, el patrullaje en bicicleta en el borde costero de Arica, iniciativa que viene a reforzar la labor preventiva y que amplía la cobertura en materia territorial, conforme a la autorización otorgada por el Jefe de la Defensa Nacional, general de brigada, Ricardo Stangher Quivira, durante la cuarentena decretada en la Comuna.
El compromiso adquirido por la gestión municipal, apunta a generar mayor percepción de seguridad en la comunidad, apoyando con esta vigilancia en los territorios a la función policial, haciendo frente muchas veces a delitos e incivilidades y entregando una respuesta oportuna a las y los vecinos frente a situaciones complejas y de emergencia.
A ello se suma el aumento de la comunicación entre la comunidad y el municipio, con la labor que desarrollan los Gestores Comunitarios en plazas y parques y el Patrullaje Preventivo en vehículos, definiéndose como un sistema para recorrer el territorio comunal, de acuerdo a la identificación de la concentración del delito o faltas presentados en el diagnóstico.
Cabe destacar que, los equipos también desarrollan una labor educativa enfocada en hacer respetar las medidas de protección sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento físico y la fiscalización de los permisos temporales en periodo de cuarentena obligatoria.
Acciones
En el trabajo de educación y prevención que llevan a cabo los Gestores se encuentran con: consumo de alcohol y drogas en vía pública, acopio de basura y escombros, recintos irregulares, que involucran principalmente a los talleres mecánicos clandestinos, lavado de autos sin patente municipal, vehículos en estado de abandono y desarmaduria ilegal.
En este mismo sentido, se brinda una labor de Prevención y Educación, entregando a la comunidad información acerca de las Ordenanzas Municipales, medidas de autocuidado y levantando información con líderes y/o actores claves que se encuentren presentes en la comunidad.
De igual forma, se han activado protocolos de respuesta para la comunidad, coordinando con servicios públicos e instituciones locales.