La campaña de vacunación contra la influenza presenta un lento progreso. Así lo evidenció la Dirección de Salud Municipal de Arica, organismo que informó que todos los grupos prioritarios muestran cifras rojas, siendo los más preocupantes los menores de edad.
En este sentido, los niños entre los seis meses y los cinco años presentan un 16,2 por ciento de vacunados, sumando 2.890 a la fecha, muy por debajo de la población objetivo que alcanza los 17.825. Por su parte, los escolares entre seis y diez años, tienen un 6,2 por ciento de cobertura, lo que quiere decir que sólo 1.157 niños se han vacunado de los 18.730 que habitan la comuna.
En cuanto a los adultos mayores, 11.670 personas han recibido la vacuna contra la influenza, lo que representa el 38,7 por ciento de las 30.173 personas de la tercera edad en Arica. En tanto, las embarazadas alcanzan el 23,3 por ciento, solo 2.890 mujeres de 17.825 que hay en Arica.
Horarios y lugares
Todos los Cesfam de la ciudad son puntos de vacunación, los que atienden de lunes a viernes de 08:00 a 19:30 y los sábados de 09:00 a 12:30. También se suman las postas rurales de San Miguel, Sobraya y Poconchile, además de los Cecosf Miguel Massa, Cerro La Cruz y René García; todos con horario de lunes a viernes entre las 08:00 y las 17:00 horas.
A su vez, los centros de vacunación por Covid-19 también han sido habilitados como centros de vacunación contra la influenza. Es así como la sede de Cancha Rayada (Mulchén 855), la Oficina Comunal del Adulto Mayor (Capitán Ávalos 2449), la Delegación San Miguel (Araucanos s/n), el Epicentro 2 Villa Pedro lagos (Ginebra 3708) y el Polideportivo de la UTA (Luis Crignola 2401), están disponibles para el público de lunes a viernes de 09:30 a 16:00 horas.
Un llamado a la comunidad
Claudia Villegas, subdirectora médica de Disam, señaló que “por lo menos en lo que respecta al Covid, tenemos la satisfacción que hemos cubierto a este grupo de riesgo. Ahora estamos realizando la misma cobertura con las personas que están vacunándose contra la influenza”.
Villegas agregó que “la influenza es una campaña más acotada, que termina los primeros días de junio. Por lo tanto, tenemos que hacer un llamado a toda la comunidad para vacunar a todos los grupos prioritarios”.
Por tal motivo, la Disam llama a todos los grupos prioritarios a asistir a los centros de salud asistenciales o alguno de los locales de vacunación instalados en la ciudad, con el fin de recibir la dosis correspondiente contra la influenza.
Finalmente, fundamental es la responsabilidad de los padres para llevar a sus hijos a vacunarse, ya que los cierres de los establecimientos educacionales producto de la pandemia, ha perjudicado sobremanera un proceso que aprovechaba el horario de clases para vacunar a los escolares.
Para fortalecer la campaña de vacunación contra la influenza, Disam ha dispuesto un gran número de recintos para que la comunidad asista y pueda inocularse.