La Dirección de Desarrollo Comunitario de Arica (Dideco) ha realizado cerca de 800 atenciones y tramitaciones en lo que va de abril, relacionadas a postulaciones a los bonos de Gobierno para paliar la crisis económica por el Covid-19.
En este sentido, una de las principales aristas apoyadas y tramitadas para acceder a los beneficios que entrega el gobierno es el Registro Social de Hogares (RSH), herramienta que ha permitido identificar un alarmante incremento en el nivel de vulnerabilidad local.
Si para el 2017 eran 99.193 las personas que se encontraban bajo el 40 por ciento de vulnerabilidad, actualmente la cifra alcanzó los 132.095, una compleja situación que refleja la realidad de miles de familias ariqueñas que por más de un año han tenido que lidiar con disminuciones en sus economías.
Al respecto, el director de Dideco Paolo Yévenes Arévalo, señaló que esta situación ha quedado reflejada en el aumento de consultas y solicitudes ingresadas a Dideco para realizar o actualizar las fichas de RSH, las que aumentaron dramáticamente en el último año.
“La atención y las gestiones realizadas durante el año 2020 demuestran que aumentaron en casi un 300 por ciento. Nosotros realizamos anualmente 21.000 atenciones y trámites del Registro Social de Hogares, pero durante el 2020 sobrepasamos las 62.000 tramitaciones. Esto demuestra claramente el impacto negativo que ha tenido la pandemia en las familias ariqueñas, principalmente por la reducción de ingresos y la baja cobertura de las distintas asistencias sociales que ha entregado el Gobierno a nivel central”, expresó.
Dichos números no solo se reflejan en atenciones al público, sino en gestiones en torno al RSH como actualizaciones a grupos familiares y de domicilio, cambios en los ingresos, entre otros.
Cabe recordar que un estudio realizado por Dideco, arrojó un incremento de más del 300 por ciento de familias en situación de vulnerabilidad durante 2020, análisis desarrollado a través de los datos reflejados en la plataforma del Registro Social de Hogares
Si en 2017 las 60 Unidades Comunales de Arica sumaban 37.844 RSH por debajo del 40 por ciento, para el año 2020, 61 Unidades Comunales contabilizaron 105.332 familias en situación de vulnerabilidad.