Nuevamente hemos asistido a la rotura de una matriz de aguas servidas en los altos del cerro La Cruz, cuyo escurrimiento acusó por horas el centro de la ciudad, situación que por sus olores puso en jaque la actividad de cientos de ariqueños, local comerciales y el propio Hospital Regional.
Por la noche vimos desesperados esfuerzos de operarios y empresas contratistas que prestan servicios a la sanitaria local -Aguas del Altiplano-, en donde observamos una vez más, el feroz despliegue técnico para contener lo que era evidente, y que se suma a otros hechos de similares características, sin que a la fecha haya una justificación de la citada empresa a cargo de nuestras aguas residuales.
Vecinos del sector manifestaron que esta era la cuarta vez, y el mismo modo de operar, cavar para buscar el sitio en que se generó el colapso, remover el asfalto recién colocado por el MINVU, adicionar cañerías de metal para servir de bypass y luego resolver momentáneamente el problema, y, finalmente, colocar una cañería de PVC que sabemos con fecha de vencimiento.
El tema, al igual que otros, ya fue, pero el impacto medioambiental es el que viene y que hemos aceptado como parte de nuestra rutina, en donde el sedimento arrastrado al centro y principales calles, se secará, y con la temperatura, generará polución , la que se acentuar por el tráfico vehicular, la que se mantendrá por días.
Me pregunto, ¿hay alguien del área del medio ambiente o salud que se haya dignado a pedir explicaciones a la sanitaria de estos hechos recurrentes? ¿Se ha hecho un muestreo de lo que dejan estas descargas sin control? ¿Se aplica alguna normativa al respecto? ¿Se les ha pedido a ellos -sanitaria-, el programa de mantenimiento de las redes de alcantarillado? ¿No estamos nuevamente ante un foco de contaminación? ¿Por qué se hace vista gorda a este tipo de infracciones?
Respecto a los trabajos de reposición de ductos, consulto ¿Quién los fiscaliza? ¿Hay un procedimiento tipo? ¿Hay un ito respecto a estas obras o ellos mismo son quienes se controlan? ¿Qué papel pinta la Súper Intendencia de Servicios Sanitarios -SSS-? ¿Quién informa a quién de estos trabajos?
Son muchas las interrogantes y , creo que quien lee , imagino también las tiene y a la vez espera respuestas, pero considero de que está bueno ya de seguir permitiendo esta contaminación silenciosa de hedores, líquidos y sedimentos que quedan ahí y van a parar a nuestros pulmones, sin ninguna acción mitigadora de la sanitaria. No quiero que los habitantes del cerro La Cruz, y de cualquier sector poblacional de nuestra ciudad, sigan padeciendo de estos errores que más parecen horrores sin que nadie haga algo.
Por mi lado, reiteraré la necesidad de una respuesta, porque nos merecemos salud, y, más aún de quienes tienen la obligación de entregarnos un servicio básico de calidad, que creo no está en sus registros.
MARIO LUZA
CONSEJERO REGIONAL
ARICA Y PARINACOTA