SAG envía Quirquincho a centro de rehabilitación tras ser encontrado debajo de un auto

2 Min Read

Gracias a una denuncia ciudadana, Recursos Naturales Renovables del Servicio Agrícola y Ganadero recibió nada más y nada menos que a un Quirquincho, animal que vive en el Altiplano y que muy rara vez – por no decir nunca – se avista en la ciudad de Arica, sólo bajo extrañas circunstancias como es el caso de tenencia ilegal o contrabando de estos ejemplares.

​El animal se encontraba bajo un automóvil, en la Población Los Industriales I, el cual fue entregado voluntariamente a una clínica veterinaria de Arica, la que se comunicó con el SAG. En su evaluación se determinó que era una hembra con claros rasgos de impronta, es decir, domesticado y con síntomas de estrés. Domesticación que es perjudicial para cualquier animal de la fauna silvestre, debido a que automáticamente pierden su instinto de supervivencia cuando son reinsertados en su entorno natural.

​La Directora (S) del SAG Agneta Hiche declaró que “es letal la domesticación de estos animalitos, primero porque son Fauna Silvestre, es decir, legalmente deben estar cohabitando con su medio natural y segundo porque al alimentarlos o intentar domesticarlos éstos reciben la impronta humana y quedan indefensos ante su entorno. En este caso, se observó que el Quirquincho toma agua desde recipientes, lo que es perjudicialpara su salud, debido a que éstos prácticamente no la consumen en su estado natural, sino que la extraen de los alimentos que ingieren, por lo que este trastorno a su hábitoalimenticio demorará varios meses en ser corregido”.

​Por lo anterior, el armadillo fue trasladado a Viña del Mar, a la “Fundación para la Fauna Silvestre Ñamku”, ubicada en Concón y que es especialista en la rehabilitación de Quirquinchos con la finalidad de que en unos seis a ocho meses pueda ser reinsertado en su medio natural.

Compartir esta noticia