Una denuncia hizo efectiva el Consejero Regional ( CORE ) Gary Tapia, en el marco de la V Sesión Ordinaria remota, respecto a una circular del Gobierno Regional ( GORE) , enviada a distintas personas , que habrían sido beneficiadas con la entrega de canastas familiares 2020 , correspondiente al programa “Alimentos para Chile”, a quienes se les solicita la devolución del valor de estas , el que debe depositarse en una cuenta fiscal, y en caso de ser funcionario público el beneficiado, acreditar mediante una declaración jurada su vulnerabilidad.
“Es de una insensatez y una falta de humanidad tremenda (…), y a mí me parece impresentable de que hoy día ellos, los que recibieron la misiva, me consultan por la posibilidad de que tengan problemas legales, no podrán acceder a beneficios (…), o sea fuimos a ayudar a la gente y ahora la Intendencia les manda una carta, amenazándolos de que deben devolver la caja, y si no, justificar que estaban en situación de vulnerabilidad. Entonces ¿no pueden hacer una autocrítica de que entregaron cajas sin tener idea a quienes se les entregaba? Lo que conlleva a aseverar que el desorden fue tan grande (…), y la prueba es que nunca nos llegó la información de los listados de quienes eran los beneficiados (…), y es por ese desorden de quienes tuvieron a cargo este proceso” subrayó Tapia.
“Quedo en shock por la denuncia del consejero Tapia. Y quiero sumar a esto el no sé cómo se llega a esta conclusión, cuando la semana pasada mandataron a la gente que trabaja en Territorial a volver a hacer el listado de las personas que recibieron las cajas. Entonces el desorden llega a un extremo máximo (…), y esos dineros para su adquisición salieron de nosotros, por lo que tenemos la obligatoriedad y responsabilidad ética y moral de fiscalizar esto (…), y es bueno aclararlo y meternos en esta situación, porque lo que está pasando con ese oficio, es el claro reflejo de que nunca se supo a quienes se les entregaron estas cajas. Y en la poblaciones sigue siendo tema pese a que ha pasado un año (…), por lo que estimo que debiéramos volver a tener una comisión fiscalizadora”, propuso la consejera Ximena Valcarce.
“Y hablar de este tema, es volver a recordar las comisiones que hicimos, en medio de un escándalo, en que fuimos un ejemplo nacional de la mala distribución. Y creo que el tema debemos hacerlo y es legítimo, y dentro de nuestras atribuciones debemos tomar las acciones ente una situación que ya fue dolorosa en sus inicios”, resaltó Zenón Alarcón, presidente del CORE.
“Y me sumo a la necesidad de constituir la comisión fiscalizadora, y entendiendo los procesos administrativos que ha hecho efectivo la Contraloría, pero aquello no impide que avancemos por nuestra cuenta en nuestra misión de fiscalizar los procesos”, manifestó Claudio Acuña; “esto deja de manifiesto el desorden que ha imperado”, manifestó el consejero Alejandro Díaz; “si bien el objetivo era social, la entrega se hizo a diestra y siniestra”, concluyó el consejero Sergio López;
Finalmente, el pleno del CORE, determinó conformar una comisión fiscalizadora que presidirá la consejera Ximena Valcarce, e integrada por los consejeros Gary Tapia, Claudio Acuña y Zenón Alarcón.