Con el fin de mitigar los problemas visuales que sufren 690 personas de escasos recursos, pertenecientes a 31 organizaciones sociales y juntas de vecinos, la ONG Futuro elaboró y coordinó el proyecto de entrega de lentes a beneficiarios entre los 6 y 98 años, cuya ejecución la hizo en compañía de la Corporación Cultural San Marcos, beneficiando a quienes se han visto afectados por la baja de los ingresos como familias, producto de la crisis de empleo generado por la pandemia.
El financiamiento del proyecto se logró tras la aprobación del Consejo Regional (CORE), de montos que superaron los 23 millones de pesos correspondientes al 6 % FNDR.
En esta oportunidad, una delegación de Consejeros Regionales (CORE), encabezados por su presidente Claudio Acuña, junto a Ximena Valcarce, José Pedro Barboza, Mario Luza, Gregorio Mendoza, Jorge Díaz y Zenón Alarcón, pudieron corroborar el alcance del proyecto.
“Ha sido de vital importancia dar la mano a quienes más lo necesitan y para aquello, elaboramos este proyecto en compañía de la Corporación Cultural San Marcos, y lo hemos ejecutado, observando la felicidad y satisfacción de los beneficiarios“, manifestó Jeannette Jofré, Presidenta de la ONG Futuro.
“Imagínese, sin recursos y poder optar a esta ayuda que para mí significa mucho, al igual que para el resto de los vecinos beneficiados, es impagable, más aún en forma gratuita”, resaltó Vilma Miranda, beneficiaria.
“Y esta cruzada va en sintonía en torno a lo que hemos hecho ya con la Fundación Acrux, al aprobar el financiamiento para la atención de médicos especialistas y rebajar las listas de espera, esta es otra experiencia en salud desde el punto de vista social, que es y será preocupación de todos los integrantes del CORE”, destacó Acuña.
La iniciativa permitió complementar la sala oftalmológica de la citada corporación, ubicada en la población San Martín, mediante la adquisición de un auto refractómetro portátil y un notebook para gestiones y coordinaciones administrativas.
“Es maravilloso entregar esta ayuda, mediante lentes ópticos, lo que sin duda permite incorporarlos e integrarlos a la sociedad, estar vigentes y más presentes”, resaltó la consejera.
“Destaco el alto sentido social de ambas entidades, lo que en gran medida ayuda a quienes otrora iban a la vecina ciudad y hacer su renovación, y hoy , producto de la pandemia lo suplen con esta potente entrega”, valoró Alarcón.
“Era una forma de que ariqueños que no lo están pasando bien accedan a este beneficio tan especial, y más aún ayudando a implementar esta entrega con la adquisición de esta moderna tecnología”, resaltó Díaz.
Tras el resultado observado por los consejeros regionales , se estimó necesario de que ante un nuevo proyecto de esta índole, abarcar a la población rural correspondientes a las comunas de Putre, General Lagos y Camarones.
“Y valoro este hecho, como además, en una segunda instancia, incorporen las necesidades de los habitantes, en especial adultos mayores de las tres comunas rurales”, valoró Mendoza.
“Y sería maravilloso, e insto a la Corporación y ONG a que materialicen un proyecto de carácter regional con acento en el ámbito rural, en donde hay necesidades , entre estas , atenciones oftalmológicas como las que se ha brindado a estos más de 600 beneficiarios”, concluyó Luza.