Un trabajo entre todos los actores involucrados respecto a las próximas obras en materia de Infraestructura Deportiva en la Región, coordina el Consejo Regional, mediante una comisión que preside Gary Tapia, e integrada por Ximena Valcarce, Sergio López, Alejandro Díaz, Mario Luza, Jorge Díaz, José Pedro Barboza, Gregorio Mendoza y Zenón Alarcón.
En esta oportunidad se hizo efectivo un exhaustivo análisis de proyectos ejecutados, por ejecutar, y en licitación, por lo que se consideró la intervención del concejal y presidente de la Comisión de Deportes de la Municipalidad de Arica, Patricio Gálvez; la Seremi de Deportes, Clara González; el Director Regional del IND, Renato Beyzaga; el alcalde (s), Edwin Briceño; y el jefe de la División de Presupuesto e Inversión Regional (DIPIR), Humberto Saavedra.
No tan solo la concreción de obras en esta área interesa a los consejeros, sino que además, haya la sintonía en torno a materias presupuestarias, con el fin de tener una carta Gantt, que posibilite el seguimiento adecuado en forma trimestral, tanto de lo proyectado como de lo aprobado desde el ámbito financiero, según lo ha manifestado en reiteradas oportunidades el consejero Díaz.
ESTADO DE PROYECTOS
La instancia permitió conocer del estado actual de iniciativas que apuntan a ser complemento de otras obras, dando un matiz diferente a los sectores norte y sur de Arica, como por ejemplo el Complejo Deportivo ( licitación cerrada y revisión de documentos) , -quinta etapa de la población Cardenal Silva Henríquez- , y el proyecto del Complejo de Alto Rendimiento “Elige Vivir Sano”(con terrenos ya asignados ) -sector El Alto en conjunto con el parque “Las Américas”-, materias que fueron abordadas por el Jefe Comunal (s), y las autoridades regionales de deportes.
La autoridad comunal (s), y la jefa de planificación de la Municipalidad de Arica, Priscila Aguilera, informaron de los proyectos que consideran un parque deportivo con el proyecto de normalización de la Piscina Olímpica ( sometida a estudio técnico y en marzo se ingresa al Ministerio de Desarrollo Social ) , complementarios de la segunda fase del Parque Centenario, en que se espera materializar el Skate Park ( licitación declarada desierta) , y de esa forma, vaya en sintonía con la remodelación del Borde Costero centro norte.
LICITACIÓN DE OBRAS Y MEJORAS EN PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Tras las exposiciones, se planteó la necesidad de abrir la posibilidad de que empresas constructoras del norte , centro y sur del país , para que participen en los procesos de licitación de obras, debido a la caída de estos, por la cantidad de oferentes de la región ya comprometidos en otras obras, propuesta hecha por el consejero Barboza.
Respecto al mismo tópico, el consejero Alarcón, planteó una estrategia para abrir el proceso de postulación, respecto a licitaciones fallidas, por lo que se debe tener un plan B a partir de marzo, para ejecutar obras en el primer semestre. Por lo que propuso reuniones periódicas para ver formas de ir solucionando los temas.
También, se tocó el aspecto administrativo que incide en la celeridad de las iniciativas para que sean ejecutadas en el año calendario, por lo que se propuso buscar los mecanismos adecuados, tarea conjunta que deben abordar el GORE y la municipalidad, planteado por el consejero Mendoza.
TODOS POR LA PISCINA OLÍMPICA
Por otro lado, se planteó la necesidad de que el proyecto normalización de la Piscina Olímpica, que forma parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas (PEDZE), sea financiada bajo esta modalidad y no con fondos sectoriales y menos regionales, de ahí, según el consejero Tapia, es necesario reunir antecedentes y si es necesario, ir a dar la pelea en el nivel central para que ello ocurra.